EPI
EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) ecoguiada para el tratamiento de las tendinopatías, lesiones musculares y lesiones ligamentosas.
La técnica de EPI® se ha convertido en una herramienta esencial y eficaz en áreas de conocimiento como la Fisioterapia Deportiva, Fisioterapia Músculoesquelética, Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología y Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecología, que consiste en aplicar una corriente (con la ayuda de un ecógrafo) sobre el tejido lesionado, de manera que se rompe el tejido fibrótico degradado favoreciendo una respuesta inflamatoria que ayuda en la regeneración de los tejidos.
La reacción que produce afecta únicamente a la región degenerada de los tejidos a tratar.
Gracias al EPI® se consigue que el tejido lesionado se sustituya por nuevo tejido, sin que las células sanas se vean afectadas.
La aplicación de EPI® en tejidos dañados provoca su destrucción siendo metabolizado por el propio organismo, y dando paso a la aparición de nuevo tejido sano.
Características:
- Mínimamente invasiva
- Se localiza el punto exacto mediante ecografía y se elimina el tejido degenerado
- Se activa la regeneración del tejido
Las lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor suelen ser una de las principales causas para acudir a un fisioterapeuta.
Las tendinopatías crónicas, con frecuencia, contribuyen a la decisión de abandonar una carrera deportiva.
Una de cada 10 personas puede sufrir una fascitis plantar en algún momento de su vida.
La técnica EPI®, es una herramienta terapéutica útil para el tratamiento de este tipo de patologías, que afectan a tendones, ligamentos y músculos, con un alto grado de eficacia.
MÉTODO DE TRABAJO:
En Fisiolife Valencia nuestros fisioterapeutas especialistas identifican el tipo de lesión y la zona afectada mediante palpación o ecografía.
Se introduce entonces, en dicha zona una aguja de acupuntura conectada a un equipo de corriente galvánica y se ajustan los parámetros en función de la lesión.
El tejido fibrótico degenerado se destruye por un proceso electrolítico, al ser atravesado por este tipo de corriente.
Posteriormente, el trabajo manual del fisioterapeuta y la formación del nuevo colágeno, se favorece la generación de nuevas fibras donde anteriormente estaba el tejido dañado.
Después de esta fase de tratamiento, se controlará la rehabilitación y la reincorporación a la vida cotidiana y al deporte.
TRATAMIENTOS INDICADOS:
Se ha demostrado la efectividad de aplicar EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular) en los siguientes tratamientos, entre otros:
- Tendinopatías crónicas (tendinitis rotuliana, aquilea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso-manguito rotador…).
- Fascitis plantares.
- Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
- Esguince de ligamento lateral interno de rodilla.
- Esguince crónico de tobillo.
- Periostitis tibial.
- Síndrome del túnel del carpo.
- Síndrome del túnel del tarso.
BENEFICIOS DE LA EPI® – ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA INTRATISULAR
La EPI® o Electrólisis Percutánea Intratisular se ha comprobado efectiva por los siguientes beneficios que aporta:
- Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda simultánea de la ecografía se aplica de forma directa sobre los tejidos degenerados.
- Se consigue reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz de poner en marcha la creación de nuevo colágeno necesario para sustituir el tejido dañado en estos procesos.
- Las modificaciones sobre el tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
- La efectividad es alta respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, Cyriax, ondas de choque…) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
- La frecuencia de recaídas es baja.